Vivir con una familia de acogida en Estados Unidos es una experiencia única para los estudiantes internacionales. En esta entrevista, Rebeca nos cuenta cómo ha sido su año escolar en Ohio, en la que destaca el apoyo y el cariño que ha recibido de su host family. Una historia llena que muestra la verdadera esencia de vivir un intercambio cultural en Estados Unidos.
¿Cómo describirías a tu familia de acogida?
«Yo describiría a mi familia de acogida con un adjetivo: PERFECTA. Todo el mundo sabe que la perfección como tal no existe, pero lo que me han demostrado ellos en tan poco tiempo es inexplicable. Son divertidos, graciosos, amables, cariñosos, respetuosos y con un gran corazón. Siempre han estado ahí para mí desde el día 1 de agosto, que es el primer día que los conocí en persona. Me han estado apoyando en mis decisiones y ayudándome con el inglés, sobre todo con la pronunciación. Me han incluido en todos sus planes desde el primer día y, eso es lo más importante para mí. Por eso son perfectos, porque me han tratado como si fuese su hija desde el primer momento, algo que no esperaba. Estoy tan agradecida por lo que están haciendo por mí, que no tengo palabras para describirlo.»
¿Qué es lo que más te gusta de vivir con ellos?
«Podría contar muchísimas cosas de lo que me gusta de esta familia, pero os voy a contar las más destacadas. Lo que más me gusta de vivir con ellos es que no paramos de hacer cosas: entre los deportes, las actividades que hacemos en familia y las tareas de la casa, no te vas a cansar de vivir con ellos nunca. Y aunque estemos en casa, todo lo hacen divertido; no hay día que no me dé un ataque de risa. Otra cosa que me encanta de estar con ellos es que hacen que el tiempo pase muy rápido, Te lo pasas tan bien con ellos que pierdes la noción del tiempo. Por último, el apoyo que me dan cada día es inimaginable. En todas las decisiones que he tomado, ellos han estado allí para mí y sé que en las decisiones que tome en el futuro, van a estar allí para lo que necesite.»
¿Qué costumbres o hábitos de tu host family te han sorprendido más?
«Lo que me ha sorprendido mucho de las costumbres o hábitos que tiene mi familia es que cuando llegues a casa tienes que descalzarte. También me ha llamado la atención la manera que tiene mi familia de hacer la compra; muchas veces la hacen por internet y se la traen a casa. Otra costumbre es que sueltan a los perros en el jardín para que hagan sus necesidades y jugamos con ellos. No es un hábito pasearlos. Cuando necesitan salir, tocan unos cascabeles que tenemos en la puerta para que les abramos.»
¿Cómo te han ayudado a adaptarte a la vida en Estados Unidos?
«Mi familia de acogida me ha ayudado muchísimo a adaptarme a la vida en Estado Unidos. Siempre están ahí cuando los necesito. Me han estado escuchando y apoyando en todo. Me han incluido en todos sus planes, siempre me preguntaban si me parecía bien, o si estaba cómoda con el plan que íbamos hacer. Lo más importante es que me están tratando como si fuese su hija, y eso es increíble.»
¿Tienen alguna tradición o actividad familiar que te haya parecido interesante?
«Mi madre de acogida tiene familia árabe, entonces tenemos mucha comida de esa cultura y me encanta porque es como si estuviera aprendiendo cosas de dos culturas diferentes. También tienen muchas tradiciones como poner los calcetines en la chimenea o decorar la casa de navidad antes de Thanksgiving. Me encantó decorar la casa de navidad con ellos, fue una día inolvidable. Muchas veces nos sentamos a ver fútbol americano y jugamos a juegos de mesa. Después de Acción de Gracias, siempre tienen otra reunión familia llamada Left over, nos comemos los restos que sobraron en Thanksgiving, nos reunimos toda la familia otra vez, y jugamos al bingo.»
¿Cómo es la comunicación con ellos? ¿Te sientes cómoda expresando cómo te sientes o tus necesidades?
«La comunicación que tengo con ellos es genial. Me siento tan cómoda hablando con ellos que a veces pienso que son familia de verdad y que llevamos toda la vida juntos. Cada vez que hablábamos aprendo una cosa nueva, ya sea una palabra que no conocía, una nueva pronunciación, o simplemente algo que no sabía de ellos antes. Me siento muy segura cuando hablo con ellos porque no me importa tener un error o no saber cómo se dice una palabra, porque sé que ellos me van a corregir; y obviamente a veces nos reímos un montón de mis errores, pero no me importa porque me lo paso tan bien y encima aprendo un montón de cosas con ellos.»
¿Te han enseñado algo nuevo, como recetas, juegos o formas de ver la vida?
«Desde que estoy aquí, he aprendido muchas cosas. He aprendido mucho de fútbol americano y pronunciar las palabras con mi host dad todas las noches; he aprendido muchas recetas con mi madre de acogida, he aprendido a jugar al baloncesto y mejorar en voleibol gracias a mis host sisters. Mi familia me ha enseñado muchísimas cosas sobre la vida y de cómo ser una persona mejor cada día. Antes de venir aquí, pensaba que tenía todo planeado; la universidad en la que quería estudiar y donde quería vivir después de graduarme de la universidad; pero he venido aquí y ya no tengo claro si quiero estudiar en Estados Unidos o en España en mi futuro. Me han cambiado totalmente la perspectiva de mi vida, de lo cual estoy super agradecida.»
¿Cómo celebran las festividades, como Acción de Gracias o Navidad?
«Mi familia de acogida tiene familia árabe, y el día de Acción de Gracias comimos una ensalada árabe y una sopa árabe hecha con la grasa del pavo. Nunca antes había probado comida de este tipo. También estoy aprendiendo palabras en árabe, lo que me parece muy curioso. El día de Acción de Gracias, nos levantamos e hicimos un desayuno especial llamado “Breakfast Caseral” y mientras desayunábamos vimos la cabalgata de Nueva York y el concurso de los perros. Luego estuvimos cocinando la mayoría del tiempo, nos preparamos y todo el mundo vino. Comimos y luego jugamos a unos cuantos juegos de mesa. Me han contado que tienen una tradición en Navidad. Pasamos la noche del 24 de diciembre en casa de la abuela y luego la mañana del 25 de diciembre la pasamos en nuestra casa. Todos vienen a pasar el día y es el mejor día del año según me han contado. Estoy deseando que llegue Navidad para pasarlo con ellos.»
¿Cómo han integrado aspectos de tu cultura española en la vida familiar?
«El primer día que llegué, como regalo, les regalé unos abanicos y una baraja española, entre otras cosas. Por Thanksgiving, les hice una tortilla española y me quedó buenísima. También otro día hicimos las galletas de mantequilla que hace mi madre, que son las mejores que he probado. En año nuevo, he estado hablando con ellos y vamos a comernos las 12 uvas. Les quiero enseñar muchas más cosas de mi cultura. También les estoy enseñando palabras en español, lo cual me hace muy feliz, y por último, les enseñé la división de la forma española, aunque todavía les cueste hacerla. Una tradición que tenemos en mi familia es comprar un calendario de adviento de chocolate con leche; entonces les compré a cada uno de mi familia de acogida un calendario de adviento y les hizo muchísima ilusión. Me hace muy feliz compartir mis tradiciones con ellos.»
¿Qué diferencias notas entre la dinámica familiar en tu host family y tu familia en España?
«Me he dado cuenta de que cuando estaba en España hacía algunas tareas de la casa como quitar el lavavajillas o tirar la basura. Pero estando aquí, es como que no quiero parar de ayudar y cuando piden un favor soy la primera levantando la mano y diciendo que yo lo quiero hacer. La sensación que tengo es que en Estados Unidos ayudo más que cuando estaba en España. Otra cosa que me he dado cuenta es la dinámica de los deportes y partidos aquí en Estados Unidos. Los deportes son super importantes en Estados Unidos y todos los días tenemos entrenamiento y partidos todos los fines de semana. Lo que quiero decir con esto es que no ponen ninguna excusa para saltarse algo, les encantan los deportes y viven para ello. En España no teníamos partidos entre semana, pero en cambio, aquí puedes tener un partido cualquier día a cualquier hora.»
Rebeca, año escolar en Ohio
La historia de Rebeca demuestra cómo una familia de acogida en Estados Unidos puede convertirse en una extensión de tu propia familia, ofreciéndote apoyo, diversión y nuevas perspectivas. En ICES, nos aseguramos de que nuestros estudiantes vivan una experiencia enriquecedora, acompañados por familias seleccionadas que los apoyen en cada paso de su aventura.
¿Te gustaría vivir esta experiencia única? Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.
ICES | Programas USA
Teléfono: 900.649.351| info@ices-spain.com