Conoce nuestros WEBINARS y CHARLAS informativas

10 tips para causar una buena impresión a tu Host Family y disfrutar al máximo tu año escolar en el extranjero

10 tips para causar una buena impresión a tu Host Family y disfrutar al máximo tu año escolar en el extranjero

Consejos, Estudiar en Canadá

¿Quién no quiere causar una primera buena impresión a su Host Family? ¿Quién no quiere crear la mejor relación posible desde el principio para disfrutar al máximo su año escolar?

Llegar a una host Family puede suponerte algo de nervios y tensión. Por eso, es recomendable estar preparado para ser un hijo de acogida excepcional. Así, una vez que llegues a tu destino y conozcas a tu Host Family, ¡sólo quedará pasárselo bien!

En este artículo, te daremos algunos consejos para que puedas recibir a tu familia de acogida de la mejor manera posible:
Dividiremos los consejos en dos: lo que puedes hacer antes de la llegada y lo que puedes hacer al aterrizar a tu destino.

Antes de llegar

Video llamada host family1.      Comunícate con anticipación: videollamadas, Whatsapp, Manda fotos…

Uno de los consejos más valiosos para un año extraordinario es contactar con tu Host Family al recibir su información de contacto.
Es muy recomendable crear un vínculo entre vosotros antes de llegar. Conocer los gustos de tu familia y que ellos conozcan los tuyos ayudará a encajar una vez conviváis juntos.

Podéis hacer videollamadas, enviaros mensajes de texto, enviaros fotos del día a día, etc.

Es importante tener en cuenta que la familia de acogida también puede estar nerviosa o emocionada. Comunicarse y mantener contacto regularmente puede ayudar a aliviar las tensiones que puedan surgir. Además, la llegada a América va a ser más amena.

redes sociales2.      Seguiros en redes sociales

Seguirse en las redes sociales puede ser otra forma útil para comunicarse con la Host Family. Seguirse en Instagram o Facebook permite conocer más sobre ellos, sus intereses y su forma de vida. También les permitirá a ellos conocerte a ti.

Y como siempre decimos, ¡hay que tener cuidado lo que se publica en las redes sociales! Será la primera imagen que vean de ti.

leyendo3.      Mejora tus destrezas lingüísticas

Otro consejo es practicar el idioma en tu día a día. Puede ser viendo películas, series, leyendo libros, tomando clases de refuerzo o incluso hablando con nativos.

Mejorar tus destrezas te ayudará a poder comunicarte mejor cuando llegues y así facilitarte el cambio cultural. Siempre es importante poder expresarte con claridad y así aprovechar al máximo la experiencia.

Cumpleaños4.     Apúntate sus cumpleaños

Cuando te den la información sobre tu familia, mira si sus cumpleaños coinciden con tu estancia en Norteamérica. Siempre es un detalle apuntarte sus cumpleaños y darles una sorpresa en caso de que no te digan nada.

Una vez en Norteamérica…

La llegada de estudiantes de intercambio a USA

La llegada de María a Colorado.

5.     Llevar algún regalo o detalle de agradecimiento

Llevar un regalo es una buena manera de mostrarles tu aprecio y agradecimiento por acogerte.

Un pequeño detalle puede fortalecer la relación y construir la confianza.

A menudo, los regalos más significativos son aquellos que no necesariamente tienen un alto coste, sino que reflejan una conexión personal entre tú y la familia.

 

La host family de Claudia

Claudia y su host family

6.      Muestra interés: por los miembros de la familia, las reglas, costumbres

Al llegar a tu nueva casa, es fundamental que te esfuerces por conocer tanto a tus Host Parents como a todas las personas que constituyan la Host Family. Es importante que te intereses por sus vidas, sus hobbies y sus rutinas e intentar unirte a ellos para algunas.

Además, debes ser respetuoso de las normas y costumbres, ya que pueden ser muy distintas a las que estás acostumbrado en tu familia. Siempre se pueden intentar hablar las reglas con respeto y llegar a acuerdos entre ambos.

Actividades con tu host family

Rita con su host family

7.      Apúntate a todas las primeras actividades que hagan: lectura, películas, hobbies…

No rechaces ningún plan que te propongan. Apuntarse a las primeras actividades que organiza la familia de acogida es esencial. Participar en estas actividades te permitirá conocer mejor a tu familia y conocer a otras personas como vecinos o amigos.

También es una excelente manera de aprender sobre la cultura local y las tradiciones del país.

Y por último, te ayudará a desenvolverte en futuras ocasiones al desarrollar habilidades sociales como la comunicación, la empatía, etc.

Estudiante de interambio deportes

Lucía en un partido.

8.      Interesarte por los deportes americanos que se apoyan en tu casa

En América, los deportes son una parte esencial de la cultura. No son tan solo un pasatiempo sino una forma de vida.

Interesarte por los deportes te unirá a mucha gente, te incluirá en diferentes comunidades y podrás sentir el orgullo nacional.

Además, los deportes en Estados Unidos son un gran negocio. Los eventos deportivos son muy populares y atraen a millones de espectadores y fanáticos de todo el mundo. Asistir a un partido de fútbol americano, ​​béisbol o baloncesto con la familia de acogida puede ser una experiencia inolvidable y una oportunidad para aprender más sobre la cultura deportiva estadounidense.

Por último, apoyar a los equipos locales puede ser una forma divertida de experimentar la emoción y la pasión que los deportes pueden generar a los más aficionados.

Navidad con la host family

Alba con su host family en Navidad

9.      Esfuérzate en ser amable y respetar sus costumbres

Es fundamental recordar que estás en un país diferente, rodeado de una cultura y tradiciones distintas a las tuyas. Practicar la amabilidad y el respeto te ayudará a establecer una relación positiva con tu familia de acogida. Ten en cuenta que tu año de intercambio es una oportunidad única para aprender y crecer.

Tu familia de acogida es altruista y que más que sonreírles, darles las gracias y ayudarles en todo lo posible. ¡Harás un año inolvidable para todos!

 

Yago con su host family

Yago con su host family

10.      Confianza y ser honesto cuando surjan problemas

Estar en un país extranjero puede ser desafiante y es normal encontrarse con obstáculos. Por ello, es crucial ser honestos consigo mismos y con los demás sobre cualquier problema que surja.

En lugar de intentar ocultar un problema o fingir que todo está bien, tu Host Family, tu coordinador y toda la gente que te rodea está ahí para ayudarte y asesorarte cuando sea necesario.

 

Ya tienes las diez claves principales para el éxito. Y el consejo más importante, ¡estás ahí para disfrutar y pasártelo lo mejor posible!

Si quieres vivir una experiencia como estudiante de intercambio en Estados Unidos o Canadá, no lo dudes, contacta con ICES, somos especialistas en Año Escolar en USA. y Año Académico en Canadá.

 

 

Por qué ICES

Más del 85% de nuestros estudiantes vienen recomendados por antiguas familias y participantes ICES.

Contacta sin compromiso

Próximos eventos

También te puede interesar

Navidad en Canadá

Navidad en Canadá

Descubrimos la vibrante Navidad en Canadá. Los estudiantes de intercambio viven una experiencia única, sumergiéndose en la rica diversidad cultural del país durante estas mágicas fechas.

leer más